Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andalucia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de octubre de 2011

TRABAJADORES ORGULLOSOS DE SUS EMPRESAS

LOS EVENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA EFICIENCIA DE TU EMPRESA.

Cuando en Exploramás organizamos un evento de Responsabilidad Social Corporativa, también conocida como RSC, recibimos una inyección de alegría porque cada vez más las empresas de todo el mundo están más concienciadas en su deber de contribuir al medio ambiente y a la sociedad en general. 

Trabajar codo a codo con los participantes de un evento de una multinacional alemana o una pequeña empresa malagueña que quiere reforestar su entorno, nos permite, a la vez que realizamos un trabajo, disfrutar de la actividad, pero lo que más nos ilusiona es ver con qué ímpetu y energía los participantes colaboran, se prestan y participan porque están concienciados de la importancia que tiene la labor que están haciendo en esta actividad de RSC / RSE

Los trabajadores de empresas como Puig, EBV, etc... que han hecho actividades de Responsabilidad Social Corporativa con Exploramás en MALAGA, HUELVA, BARCELONA, etc... nos trasladan su gran experiencia y satisfacción y habitualmente nos muestran el orgullo que sienten por su empresa, una empresa que decide invertir parte de su beneficio en restaurar colegios de huérfanos, en arreglar el acceso a un pozo de una comunidad débil, reforestar su entorno, arreglar una residencia de animales destrozada por el mal tiempo, etc... 

Estos empleados después de estas actividades vuelven más motivados a sus puestos de trabajo, quieren más a sus empresas, refuerzan los vínculos entre sus trabajadores, y sobre todo están orgullosos de que su empresa sea responsable con nuestro planeta. 

En Exploramás realizamos eventos de RSC / RSE con todo tipo de empresas, estas actividades son experiencias únicas que dejará huella entre los compañeros y seguramente influirá para que sus empresas sean más eficientes y competitivas pero lo más importante, es que se convierten en empresas Responsables

martes, 20 de julio de 2010

Un buen rincón de Málaga donde perdhttp://www.blogger.com/img/blank.giferse

Antequera

¿Alguna vez habéis ido al cine y habéis comprado la entrada para una película de la cual no sabíais nada? Y cuando resulta una película buena, ¿no es aún mejor porque no os habíais anticipado a ninguna escena ni teníais una idea preconcebida de la historia contada?

Con Antequera me pasó algo parecido la primera vez que fui: no sabía a dónde iba, y cuando llegué me enamoró.

Cuando llegas desde Málaga capital te vas percatando de que los colores y la luz cambian, mientras buscas aparcamiento vas descubriendo iglesias en cada esquina y recodo y la parte más alta de la ciudad es sencillamente espectacular.

En la red encontraréis infinidad de información relativa a su relieve, clima, geografía, flora y fauna, demografía y demás pero si tenéis oportunidad de ir hasta allí vereís que nada de eso importa.

Desde Exploramás solemos hacer rutas 4x4 que nos llevan directamente al Torcal de Antequera, donde podemos hacer unas rutas de senderismo espectaculares.

domingo, 17 de enero de 2010

Nieve en Málaga

Nieve en Malaga con Exploramas


¿Cuántas veces has visto nieve en Málaga? Si, si: Nieve en Málaga. Ciertamente Andalucía cuenta con infinidad de espacios naturales protegidos entre los cuales un lugar especialmente destacado es ocupado por el Parque Natural Sierra de las Nieves, situado en la provincia de Málaga, entre Marbella y Ronda. Nunca antes se le ha hecho más justicia a este nombre como ahora. Con esta ruta te proponemos llegar hasta el corazón mismo de la naturaleza andaluza para que puedas conocer la nieve de primera mano.

Además Exploramás incluye el alquiler de todoterreno en Málaga para que, conducido por nuestros guías o conduciendo tú mismo los 4x4, puedas recorrer el Parque Natural Sierra de las Nieves.


Ruta 4x4 Sierra de las Nieves con ExploramasAlquiler todoterreno en Malaga con Exploramas

Ver la cara más inusual de Málaga no tiene precio y verla nevada es una experiencia inolvidable.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Valle del Genal

Imagen 4

Detrás de montañas parece esconderse para no alardear de ser uno de los valles más ricos de Andalucía. Le sirve de abrigo Sierra Bermeja y de bufanda la Serranía de Ronda para así de protegido poder hacer crecer en sus bosques las inmensas plantaciones de castaños.

La naturaleza andaluza en estado puro y sobrecogedoramente hermosa se magnifica en la ruta 4x4 propuesta por Exploramas por este Valle del Genal donde el pasado prehistórico nos acompañará en forma de majestuosos pinsapos hasta llegar a los más que típicos pueblos blancos, como por ejemplo, Genalguacil, verdadero museo al aire libre o Alpandeire y su famoso limosnero capuchino Fray Leopoldo, nacido el 24 de junio de 1864.

Por sí sólo el viaje, la ruta, el paisaje y la compañía ya es motivo suficiente para aventurarse pero si además tenéis oportunidad de visitar el valle en el Puente Festivo de la Constitución, podréis asistir a la uno del eventos más tradicionales que se celebran en la zona, "La Feria de Artesanías del Valle del Genal" en Benalauría, que este año ha alcanzado su décimo primera edición. No es nuevo que en este tipo de "ferias" las actividades lúdicas den paso a unas buenas mesas coronadas por unos platos suculentos donde la tradición es la estrella del menú, más que comidas banquetes que acondicionan bastante a adquirir productos elaborados artesanalmente por toda la serranía.

Cuando el trabajo, la monotonía de la rutina y el gris del asfalto nos embota todos los sentidos, escapar por una horas al Valle del Genal en un 4x4 es una inyección de energía positiva necesaria para valorar el magnifico don de la vida.

martes, 17 de noviembre de 2009

viernes, 23 de octubre de 2009

Bandoleros al Sur de Europa

Bandoleros en Ronda


Como parte de las actividades 4x4 que Exploramás ofrece a sus clientes, ya sean trabajadores de una empresa como un grupo de amigos que se lo quieran pasar realemente bien, cabe la posibilidad de viajar al pasado, a la época del Romanticismo, cuando los bandoleros dominaban toda la Serranía de Ronda.

Viendo la foto de arriba, poco más se puede añadir ¿no?, se trata de una experiencia única y muy divertida: una Caza del Tesoro en Ronda, para conocer de una forma distinta esta milenaria ciudad, y su puente, que de seguro quedará en la memoria por siempre.


Ronda

jueves, 15 de octubre de 2009

¿Conoces el Parque Natural Los Alcornocales?

Descenso de  las Buitreras


El Parque Natural Los Alcornocales, está situado en el extremo occidental de la Cordillera Bética, y no extraña a nadie que con una superficie aproximada de 170.000 hectáreas sea el tercero en extensión de los espacios naturales protegidos existentes en toda Andalucía. Ciertamente pertenece a la provincia de Cádiz casi en su totalidad pero su borde nororiental está ubicado en la provincia de Málaga.

d

En él encontramos una vistas únicas ya que disfruta de una vegetación muy peculiar que no se repite en ningún otro punto de Europa, esta vegetación excede en muchas ocasiones los barrancos típicos de la zona extendiéndose de tal forma que propicia las condiciones idóneas para que también se le conozca como uno de los “bosques de niebla” de Andalucía.

Exploramás invita a conocer este inmenso Parque Natural a través de rutas poco convencionales, recorriendo a pie lugares lleno de historia y poder así disfrutar, gracias a estas rutas de senderismo uno de los Parques Naturales más bellos de Andalucía.


d

Pero ya que este maravilloso Parque Natural de Los Alcornocales está constituido por un conjunto de sierras de relieve abrupto y acusadas pendientes sería una pena no aprovechar al máximo las posibilidiades que nos ofrece, por ello también con Exploramás, podremos avanzar a la sombra de sus majestuosos árboles montados en “Mountain Bikes” y aún si lo de pedalear no es del agrado de todos, quizá conducir un 4x4 siguiendo las directrices de un mapa y un libro de ruta sí sea el tipo de aventura que más nos acomode.

s

Para los más atrevidos también existe una aventura a su medida: “El Descenso de Cañón de las Buitreras”, os puedo garantizar que a medida que se va avanzando, el río se va encañonando cada vez más, haciéndose en este tramo espectacular, comprendiéndose por qué el descenso de cañón de las Buitreras en el Parque Natural de Los Alcornocales, cerca de Grazalema, ha sido llamado la catedral de los barrancos de Andalucía.


La oferta es amplia, sólo queda que tú eligas tu propia aventura.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Desde 1900

Plaza Toros  Mijas

Sí, desde 1900 la Plaza de Toros de Mijas-Pueblo ostenta el privilegio de ser la única en toda España en ser ovalada, casi rectangular, en lugar de redonda, de hecho, sólo hay otra igual en el mundo y está en Méjico.

Poco importa volver a su arena si es para volver a reír a gusto con quienes saben valorar la alegría de hacer cosas distintas a las normales, es cierto que jugar al Burro Polo poco tiene que ver con la cultura española, andaluza, malagueña o hasta mijeña, pero no me negareis que quienes participaron no olvidarán su estancia con nosotros, por muy breve que pueda resultar sobre el papel cuatro días.


BraveDonkey


A falta de participantes en esta ocasión me toco unirme a la fiesta, y os aseguro que ahí arriba, escoba en mano, hasta me olvidé del calor.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Amanecer desde la Sª de las Nieves


Sierra de las Nieves I

martes, 1 de septiembre de 2009

Una foto

Burro Polo

¿Sabrías adivinar la historia tras la foto?

domingo, 26 de julio de 2009

Escalada



El atractivo principal de la Escalada subyace en el valor añadido de saberse capaz de superar el reto de ascender por paredes verticales haciendo uso solamente de nuestros propios recursos de maña y fuerza.

No siempre se dan las condiciones idóneas para afrontar una escalada segura, pero de la mano de Exploramás serán las menos ya que en la mayoría de casos se tratará más de una escalada deportiva que una clásica.

Esto es, en lugar de ir uno al frente de la cordada asegurando los anclajes, nos encontraremos con que la pared ya se halla perfectamente preparada para poder centrarnos mucho más en la técnica de subida.

Pero aún así, no descarta la posibilidad de que a los ya iniciados se les permita aprender nuevas técnicas, asegurando en todos los casos que el placer y el contacto directo con la naturaleza sean totales, que por muy emocionante que pueda ser un rocódromo no suplanta la adrenalina de verse arriba contemplando la bajada que nos espera.

Además tenemos a nuestra disposición todo el equipo necesario para iniciarnos en este deporte tan apasionante.

Una nueva aventura tan al alcance de tu mano como tu télefono móvil.


lunes, 20 de julio de 2009

Rapelando

Rápel

Que levante la mano quien no haya querido hacer esto alguna vez en su vida, más aún teniendo en cuenta que lo hemos visto miles de veces en las películas de acción estadounidenses, ya sabeís a lo que me refiero: esos "agentes de élite" vestidos de negro, bajando desde los helicópteros a velocidades de vértigo sujetos tan sólo con unas cuerdas, o esos "agentes de Charlie" descendiendo por la fachada de un rascacielos de cristal dando saltos kilométricos.

Pues hacerlo es mucho más divertido, os lo puedo garantizar, y es muchísimo más fácil de lo que parece, lo de bajar despacito, digo, que lo de dar saltos aún no lo he probado.


jueves, 16 de julio de 2009

Una tirolesa, tirolina, canopy o canopi

Una tirolesa, tirolina, canopy o canopi



Desde luego a los más avispados de este blog no les habrá pasado desapercibido que no es la primera vez que os hablo de la "tirolina" pero es que ya os prometí que tenía guardadas un par de imagenes del Día del Explorador y aquí tenéis una más.

Esta actividad siempre me ha causado cierta angustia (que conste que el de la foto soy yo) pero, curiosamente, una vez que acaba siempre me parece mejor de lo que recordaba. De hecho, si se siguen todas las indicaciones de seguridad se trata de un verdadera delicia de paseo por los aires.

Es fundamental saber de dónde agarrarse, ya que se corre el peligro de no oír a los monitores por encima del retumbar del corazón en los oídos quedando sordo por la adrenalina y optando al final por agarrarse de las cuerdas equivocadas (si os fijáis mis manos siempre agarran las dos cuerdas azules que están aseguradas en mi propio arnés).
s
Adelantándome a cualquier pensamiento jocoso: El casco no es por si te caes, es por si en la subida caen piedras desde lo alto.



martes, 7 de julio de 2009

Siguiendo el Río

Jungla en Benahavís


¿Recordaís el día del Explorador?

Ya tengo lista la primera de una corta serie de imágenes para que todos podáis constatar lo genial que nos lo pasamos estoy convencido que así nos aseguraremos que la próxima vez también contemos con tu participación.

Seguid atentos al blog.

martes, 28 de abril de 2009

Apretados

Apretado

De seguro sabréis que cuanto más estrechas son las distancias más díficil se hace oír algo más aparte de los latidos del propio corazón retumbando en tus oidos, una voz interior te grita que cuando no hay a dónde huir no queda otra que avanzar, o descender, en este caso. Entonces, cuando tu mundo se reduce a lo que ilumina tu lámpara frontal se toma consciencia plena de uno mismo, de lo limitadas que son tus fuerzas y de lo poderosa que es tu voluntad.
d
Tiemblas y sudas, tambíen sonríes pero apretando los dientes, tanto que casi duele.
d
Pero luego llegas al otro lado, de eso se encargan los de Exploramás que han hecho el recorrido una y otra vez para asegurarse de que el camino es seguro. Están a tu lado en todo momento, te animan, te aplauden, y dejas de temblar, un poco, dejas de sudar, apenas, y sonríes sin apretar los dientes, tanto que ya no duele.
d
Luego sí, las agujetas son el recordatorio perfecto; "has sabido superarte" parece que dicen con cada pinchazo, y vuelves a sonreír, no hacen falta más fotos.
d
Y cuentas a los demás que a las afueras de la ciudad de Marbella, a menos de 5 minutos del centro, a los pies de Sierra Blanca, en las entrañas de la montaña, se encuentra una pequeña cueva, la de Nagüeles, que por su accesibilidad y belleza, es el escenario perfecto para iniciarse en la espeleología.
Sí, hacer espeleología en Málaga es posible, y barato además.

miércoles, 22 de abril de 2009

De sólo unos hilos

De unos Hilos


La frase esa que nos pende de un hilo tiene su origen en la mitología clásica, concretamente en la fábula de las Parcas (o Moiras). Estas divinidades infernales, que hilaban y cortaban la vida de un hombre, eran tres hermanas: Clotho, Lachesis y Atropos.

La primera y más joven de ellas, Clotho, presidía el momento del nacimiento iniciando el hilo del destino de los hombres. La segunda y representada en ocasiones por una mujer madura, Lachesis, era la que hilaba el hilo de la vida. Y la tercera y más vieja —la parca propiamente dicha— era Atropos, la encargada de cortar con las tijeras el hilo de la vida, sin respetar edad, riqueza o poder.

Las Parcas hilaban lana negra para una vida corta y desgraciada y blanca para una vida feliz y prolongada, aunque muchas veces solían mezclar los dos tipos de lana.

Lo que yo os puedo decir es que para algunos; verse librados de los hilos que les han tenido sujetos los suficiente como para sentirse realmente libres es toda una atadura, si no me creéis, probad la Tirolina.


viernes, 17 de abril de 2009

Jugar con Burros

Burro POLO

Se me ocurren muchas razones válidas por las que visitar Mijas-Pueblo es un completo acierto: un "pueblo blanco" típico de Andalucía con un encanto especial, unas vistas sobrecogedoras y unas gentes sencillas que tienen un deje tan especial que te sonríe al oído, son algunas de esas razones que hacen que volver al pueblo merezca mucho el esfuerzo de abandonar por unas horas la rutina del día a día.

Y no hay atracción más típica en Mijas que los Burro-Taxis, cierto era que nunca los había visto de cerca, y poco me podía imaginar qué hacían tantos reunidos en la Plaza de Toros del pueblo, pero, como siempre que voy con Exploramás, estaba más que preparado para pasarlo bien.
f
Montamos la "carpa", colocamos el "atrezzo", enchufamos la música, montamos un par de porterías y nos dispusimos a esperar al grupo de alemanes y alemanas que aún no sabían que pasarían una tarde inolvidable.


Burro POLO (1)


Lamento no tener más fotos de aquella tarde pero os puedo asegurar que no me he reído más en mi vida, era imposible no hacerlo viendo a los alemanes sentados en los burros tratando de darle a la pelota de goma-espuma con las mazas de madera.


Burro POLO (3)


Pocas cosas hay en la vida que sean más cómicas, divertidas y atípicas que echar una partida de Burro-Polo en una plaza de toros.
f
¿O no?

jueves, 9 de abril de 2009

Multiaventura en Benahavis

Benahavis (0)

Cada vez que estoy en Benahavis me maravillo del aire que se respira, parece sencillamente mentira que aún me encuentre en Málaga y a tan sólo 7 km. de la playa.

Nada más llegar, el paraje nos recibe con su verdor, sus montañas y su río pero en cuanto acabamos de montarlo todo, se "huele" que hay mucho más escondido, de hecho cuando llegan los que han de participar en la multiaventura se les hace imposible esconder su sonrisa pícara, ávidos de aventuras, experiencias nuevas y sensaciones fuertes.


Benahavis (1)

Cuando se les explica lo de la Tirolina algunos ponen caras raras, preguntándose si el cable resistirá su peso, si es seguro o si alguno se ha caído alguna vez. Pero todos se apuntan al final, porque de no hacerlo, al volver al hotel se arrepentirían de no haberse decidido a hacer algo nuevo.

Y no sólo el Tiro con Arco, que casi siempre nos acompaña.


Benahavis (2)

Junto a la Tirolina hay una forma de descender que también gusta mucho: El Rapel, que según la wikipedia "es un sistema de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado, o inseguro. El rápel es el sistema de descenso autónomo más ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso sólo se requiere, -además de conocer la técnica adecuada-, llevar consigo un mínimo equipo y una cuerda".
d
Pero os aseguro que aunque hayáis entendido el concepto, no hay nada como experimentarlo en la propia piel.

Sin lugar a dudas el momento estrella es cuando realmente se dan cuenta en qué consiste el Descenso de Cañón, ese primer salto al agua es único, algo que recordarán durante mucho tiempo.

En cuanto reúna las fotos os dejaré constancia gráfica del momento, y del descenso en sí, aunque ya habréis visto el video aún quedan en la tarjeta de memoria algunas instantáneas dignas de mención.